Hola Artista, en esta oportunidad pintaremos un lindo Corazón de pascua, conejo Spring en la técnica del arte country, combinaremos además la técnica del craquelado de una forma fácil y sencilla de hacer.
Es importante que practiques todos los días para ir conociendo tus pinceles y mejorando la técnica
Materiales necesarios para hacer el corazón de pascua, Conejo spring
- Corazón en MDF.
- Sellador para madera o tapa poro
- Lijas para madera de grano # 180, 240 y 1200
- Laca mate o brillante según preferencia
- Diseño en papel mantequilla
- Papel transfer negro , blanco
- Kemper o lapicero sin tinta
- Alambre dulce 50 cm.
- Pinta puntos
- Craquelador de 1 paso.
- Traslúcidos: Blanco, rosa y magenta
- Cinta de nylon a cuadros
- Pinceles cerda sintética: angulares, planos, lengua de gato, y lyner 20/0, mop
- Pinceles de cerda dura: planos y redondos
- Pinturas acrílicas : Café claro, beige, blanco, turquesa claro y tono medio, azul grisáceo claro e intermedio, cobalto tono intermedio y oscuro, turquesa oscuro
- amarillo de cadmio, naranja claro y oscuro, rojo escarlata , vino tinto, azul country, azul medio y azul oscuro, siena, sombra natural, violeta oscuro, color piel, salmón claro y oscuro, verde claro, tono medio y oscuro, negro, wengue (café + negro)
Cómo realizar el corazón de pascua, Conejo spring :
- Preparación y primeras bases: El primer paso es sellar la superficie del proyecto con sellador para madera, luego lijar con lijas para madera de grano #180, 240 y 1200, limpiar el polvo generado y dar las primeras bases de color al conejo y en la parte que lleva craquelador
- Técnica del craquelado: esta técnica es muy sencilla de realizar, lo primero es tener una base de color acrílico oscuro bien seca, luego se aplica el producto craquelador de su preferencia con un pincel dando pinceladas en cruz, para dejar secar según instrucciones del producto utilizado, luego damos una mano con un color acrílico claro en pincelas en cruz pero sin repasar por donde ya hemos pincelado; a medida que va secando, verás como se va formando el efecto deseado
- Luces y sombras : ya seco el efecto del craquelado utilizaremos la técnica del difuminado para hacer luces y sombras, nos ayudamos de un pincel angular y el mop.
- Técnica del difuminado y técnica del jeans: La técnica del difuminado se utiliza para dar sombras y luces, es muy utilizada en el arte country, la trabajaremos en las orejas y la camisa, luego en el pantalón haremos la técnica del jeans con pincelada seca
- Técnica de tejido rústico: continuamos dando luces y sombras a nuestras zanahorias y a nuestro saco de yute, dónde nos divertiremos con pincelada seca realizando la imitación de tejido rústico, para terminar con unos puntos blancos en la parte interna de las orejas.
- Detalles en la cara: continuando con la técnica del difuminado realizamos las sombras con pincel angular y nuestro gran aliado el pincel mop.
- Últimos detalles: Y ya terminando pintaremos los ojos, un poco de pelaje en la cabeza, y algunos detalles decorativos en el pantalón y la camisa.
- Terminación del proyecto: realizamos con pincel lyner los bigotes, luego las luces y sombras en la parte de la nariz, para finalizar con una protección de laca mate o brillante.
PANTONE – GUÍA DE COLORES:
Otros tipos de decoración con un conejo de pascua, ¿ qué tal estas recomendaciones?
El reciclaje es una buena idea para esta decoración:
Utiliza una lata de conserva, la limpias muy bien, aplicas pintura a la tiza blanca o beige con esponja para evitar marcas, luego le dibujas unos lindos ojos, nariz. boca, bigotes y unas lindas orejas en tela, que pagas con silicona, luego le adicionas unos ricos dulces para estas festividades y compartes con tus hijos y familiares
Un cartel de bienvenidos rústico y sencillo:
Busca una silueta de un conejo la llevas recortar en pino, envejecemos un poco el pino, adornamos con rafia y un moño rústico, y una frase con letras a estencil o ha pincel que diga felices pascuas
Consejos finales para terminar con éxito el Corazón de pascua, Conejo spring:
Mira detalladamente cada paso, desde cómo se aplican las primeras bases hasta los últimos detalles.
Si aún no te sientes diestro en la aplicación del difuminado no te agobies todos pasamos por esto, solo la práctica constante nos hace ser mejores cada día.
Si algo no te sale con la primera pincelada, vuelve e intentalo hasta que lo logres, puedes utilizar de ayuda una hoja de papel bon y practicar en ella
Artista cuentame cual ha sido tu experiencia con este proyecto o si te sirvió de inspiración para otro proyecto, comparteme tu comentario me encanta leerte
No se se te olvide suscribirte al blog
Gracias por estar siempre acompañándome.
Ya puedes descargar tu PDF con los moldes, en el siguiente botón lo puede descargar y que tengas un lindo entrenamiento
0 comentarios